Todo panameño sabe que noviembre es un mes de fiesta. En solo unos días damos todo un recorrido por la más rica historia de nuestro país. Claro, desde siempre has tenido presentes cada uno de estos días, pero aun así es bueno recordar las fechas y lo que las hace tan importantes.
Con el paso del tiempo solemos olvidar que las conmemoraciones son más que diversión y días libres, pero la memoria siempre será lo más valioso. Acompáñanos a recorrer la historia del mes más panameño del año.
Separación de Panamá de Colombia
3 de noviembre
Era el año de 1903 y los panameños volvían a extrañar las alas de la libertad. Después de las juntas secretas lideradas por el panameño José Agustín Arango, la tensión entre los bandos aumentó. Cuando todo terminó, Panamá se convirtió en la república que tanto nos ha dado, y este mes se celebraron los 116 años de ser soberanos.

Este mes se celebraron los 116 años de ser soberanos
Día de los Símbolos Patrios
4 de noviembre
Un día después de darle la bienvenida a nuestra independencia de la Gran Colombia, la bandera de la gran Panamá hondeó por primera vez. Hace este día era conocido como el Día de la Bandera. Fue hasta 1949 cuando himno, escudo y bandera fueron reconocidos como los símbolos patrios y a partir del 2012, el 4 de noviembre comenzó a ser la festividad que ya conocemos.

A partir del 2012 el 4 de noviembre comenzó a ser la festividad que ya conocemos.
Consolidación de la Separación de Panamá de Colombia
5 de noviembre
¡La última fecha que nos regala la historia de 1903! Todo Panamá celebra el gran esfuerzo de la provincia de Colón. En aquellos años, gracias a su valentía, los colonenses impidieron que las tropas enemigas llegaran a la ciudad. Así protegieron la chispa de soberanía que nos daría la república.

Todo Panamá celebra el gran esfuerzo de la provincia de Colón.
Grito de Independencia de la Villa de Los Santos
10 de noviembre
Todos saben que los panameños somos un pueblo unido y solidario. El 10 de noviembre de 1821 es una de las grandes pruebas de esto. La Villa de Los Santos fue el primer escenario de la independencia de Panamá de España. La lucha contra la injusticia de este pueblo, se esparció fácilmente por el país y nos dio grandes logros.

La lucha contra la injusticia de este pueblo se esparció fácilmente por el país.
Independencia de Panamá de España
28 de noviembre
Gracias a la lucha constante y la unión de los panameños, el 28 de noviembre de 1821 se dio la separación de Panamá de España. Después de 321 años de colonia, los panameños lograr decir adiós a abusos e injusticias. En este mes nuestra amada Panamá cumplirá 198 años de haberse independizado de la corona española.

Después de 321 años de colonia, los panameños lograr decir adiós a abusos e injusticias.
Nuestra amada Panamá es un ejemplo de fuerza, valentía y unión. Todo esto debe quedar en nuestros corazones, e inspirarnos como comunidad y personas. La grandeza se alcanza luchando por nuestros ideales, esto es lo más valioso que nos da nuestro mes patrio.